Categoría: Oposición constructiva

Oposición constructiva

El Concejal de Izquierda Unida o el Ángel de la Guarda de Belloch

Por lo que estamos viendo en las últimas semanas, el alcalde de Zaragoza ha sido tocado por la divinidad con la concesión de un ángel de la Guarda que lo preserva de los grandes peligros que le acechan. Hasta aquí sería normal, pero lo más curioso es que este ángel guardián del castillo de Belloch es nada menos que el concejal de Izquierda Unida, don José Manuel Alonso, que siempre acaba saliendo a la palestra para proteger a su protegido, incluso con el sacrificio de su propia vida política.

El problema es entender sus dos últimas actuaciones que han sido dos rendiciones al alcalde. Hasta la prensa ha publicado reiteradamente su asombro al ver cómo este señor se prestó a frenar una reprobación al alcalde de Zaragoza, por el escándalo de la adquisición de muebles de lujo para el nuevo Centro administrativo del Seminario. Y lo frenó con su sólo voto, inclinando los 15 votos a favor y dejando otros 15 votos en contra. Su único voto dejó sin reprimenda política el descarado actuar con el mobiliario, mientras tenía el valor de decirnos lo que teníamos que hacer o poner, justo lo que él siempre evitaría a mayor gloria del alcalde.

Pero, esta complicada muestra de equilibrismo y de servicio al señor Belloch, se volvió a detectar en el último pleno, cuando propusimos desde el Partido Popular la creación de una Comisión de Investigación para aclarar la construcción de ese segundo despacho del alcalde, lo cual nosotros calificamos de despilfarro por superar de entrada los ochenta millones de pesetas y por el inoportuno momento en el que se planteó. Y volvió a ocurrir: surgió de las nubes el ángel de la Guarda señor Alonso y, un día después, registró otra propuesta de Comisión de Investigación en la que proponía investigar desde el principio, pero se olvidaba incluir como algo digno de investigación el derroche del despacho del alcalde Belloch, su protegido. Y como era de esperar, los socialistas le votaron la suya y no la nuestra, mientras él mismo volvió a votar a favor del alcalde para evitar que se pidan responsabilidades políticas por los derroches y dispendios de los incrementados impuestos de los ciudadanos.

Y así, gracias al concejal único de Izquierda Unida, este Ayuntamiento sigue ocultando dispendios y cosas oscuras a los ciudadanos. Por lo tanto, sus palabras ya no me sirven -en esta cuestión- y además todos esperamos que se plantee seriamente –pues esta cuestión sólo es dominio suyo- si su papel es representar a sus votantes o ser el ángel de la Guarda de los errores políticos del señor Belloch. Ya no caben citas inmortales, visto lo visto son otra cortina de humo, porque es tiempo de palabras comprometidas con los ciudadanos y la transparencia. Por si acaso hay duda, el señor Alonso ya explicó al Heraldo de Aragón que ellos, en el asunto de los barcos, reprobaron al equipo de Gobierno no al alcalde. Pues, como es de educación, le tenemos que dar las gracias por aclararlo. Y, además, aclararle a usted que nosotros seguiremos intentando que usted no pueda impedir el cuestionar e investigar este dispendio del alcalde, este despilfarro de más de ochenta millones de las antiguas pesetas.

Oposición constructiva

Algunos detalles del secuestro de un expediente municipal

Me ha divertido y mucho el poder leer, de primera mano por su condición de testigo, el relato de lo que aconteció cuando el equipo de Belloch decidió atrancar (también significa obstruir) el expediente del Seminario para que no pudiera ser consultado más por la oposición. Este democrático modo de actuar, sin duda digno de pasar a los anales de los errores más notables, lo pueden seguir en el blog del concejal popular Manuel Medrano, en donde podrán leer algunas otras perlas que su autor, califica de surrealistas y sobre las que avisa con mucha ironía en clave de futuro, como buen y reconocido historiador que es. Algunos deberían saber que los historiadores están preparados para hacer públicos en el presente los acontecimientos del pasado, recordar y analizar los hechos, además de estar educados en aportar esa visión ejemplar que tiene la historia para que no se repitan los errores…

Pero, lo mejor es que acudan al texto del profesor Medrano.

Oposición constructiva

Volvemos a hablar de despilfarrar

Acabo de leer en el blog de Modesto Lobón, que además de concejal del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza es un conocido novelista, algunas precisiones a estos asuntos que nos ocupan y que tratan de explicar, con toda la didáctica posible, el valor de las palabras que denuncian hechos nada acordes con la situación que vivimos. Ni que decir tiene que voy a transcribirlas pues las asumo y las comparto totalmente, además de que así algunos tendrán otra opinión sobre lo mismo y con los mismos criterios. Por cierto, ya saben algunos lo que el diccionario –el DRAE- dice de la palabra “despilfarrar”.

Lean lo que dice el amigo Lobón:

Despilfarrar, en la acepción vulgar de la palabra, significa precisamente eso: “gastar profusamente en alguna ocasión”. Por eso, cuando la oposición califica políticamente de despilfarro ciertos gastos municipales, como todo lo relativo al Seminario, no sólo no está incurriendo en nada punible ante ningún tribunal, sino, al contrario, cumpliendo con su obligación democrática de intentar que el gobierno actúe lo más acorde posible con los intereses de los ciudadanos y no con trasnochados conceptos de grandeza institucional. Pues la verdadera grandeza del ejercicio político, y su prestigio, no se miden por la calidad de las maderas que forran las paredes de los despachos ni por la finura de los mármoles que les dan sustento, sino por el acierto en la gobernación del pueblo. Y cuando este ejercicio democrático y responsable de la labor de la oposición pretende ser acallado por el gobierno amenazando con los tribunales de justicia, resulta inevitable el desagradable recuerdo de otros gobiernos y de otras épocas, afortunadamente superadas y de cuyo nombre no quiero acordarme, en las que no existía la libertad de expresión.

Oposición constructiva

Ante las amenazas… ¡¡Viva el diccionario español!!

Estamos comenzando una semana en la que va a ir a más la bronca política que ha desatado la construcción de un segundo despacho, para el alcalde Belloch, en el Seminario con todo lujo. Pero, este asunto no debería ser convertido en una bronca política, ni tampoco en el escándalo que supone hacer estos gastos contrarios a la sensibilidad que, el propio alcalde dijo, debe tenerse con los que están pasándolo mal en estos momentos de crisis.

Hay que decir, con toda claridad, que este nivel de gasto ayer, hoy y siempre, es superfluo, innecesario y que además es una demostración de un verbo muy español que es despilfarrar. Y este mal ejemplo es lo que produce el escándalo de esta acción, ante una sociedad a la que se le presenta un Plan de Austeridad unos días después de aprobar y firmar que se ponía materiales de lujo en su segundo despacho.

Y, como parece ser que los refuerzos –lo que si fuera arquitectura gótica se llamarían arbotantes- del señor alcalde alegan que estamos insultando hasta cuando recitamos las vocales, conviene copiar algunas definiciones del Diccionario de la Real Academia Española, que les aseguro no es una novedad editorial pues ya lleva 23 ediciones y que además nunca ha sido llevado a los tribunales. Pongo sólo las acepciones que nos afectan, porque así lograremos que algunos tengan en sus manos –por lo menos una vez en su vida- un ejemplar de este diccionario del español tan interesante y necesario:

    despilfarrar.

    (Der. de pelfa, var. dialect. de felpa).

    1. Consumir el caudal en gastos desarreglados.

    2. Gastar profusamente en alguna ocasión.

    escándalo.

    (Del lat. scandălum, y este del gr. σκάνδαλον).

    1. Acción o palabra que es causa de que alguien obre mal o piense mal de otra persona.

    3. Desenfreno, desvergüenza, mal ejemplo.

    Escándalo activo. 1. m. Dicho o hecho reprensible que es ocasión de daño y ruina espiritual del prójimo.

    mentir.

    (Del lat. mentīri).

    1. Decir o manifestar lo contrario de lo que se sabe, cree o piensa.

    5. Faltar a lo prometido, quebrantar un pacto.

Oposición constructiva

Los digitales y el lujoso despacho de Belloch

Estamos en medio de una tremenda tormenta política que se desata a raíz de que el Grupo Popular en el Ayuntamiento hiciera público, en rueda de prensa, que el alcalde de la ciudad se había gastado más de ochenta millones de las antiguas pesetas –sin contar los muebles- en adecuarse un espacio del antiguo Seminario para despacho suyo. Y se ha desatado una tormenta política porque en esta decisión hay una clara posición insolidaria con la situación de crisis económica que estamos viviendo, un no tener en cuenta que todos los organismos mundiales piden que se eviten los dispendios para no aumentar las penurias de muchos ciudadanos. Además, en Zaragoza, el alcalde Belloch decide acometer este gasto unos días antes de presentar a los ciudadanos un Plan de Austeridad que acaba incorporando, en el Pleno del Debate de la Ciudad, incluso congelación de plantillas. Una política de austeridad que va con los ciudadanos, a los que se les subió las tasas hace muy pocas fechas, pero que no respeta el máximo gobernante.

Nosotros hemos denunciado esta equivocación y no tenemos problema en seguir dando datos, puesto que de lo único que hablamos es del proyecto complementario oficial que firman ellos y aprueban ellos en su Junta de Gobierno Local. La importancia de este asunto, la magnitud del error político, también la da la repercusión que ha tenido en medios nacionales digitales, en los de fuera de Zaragoza. Como a los de aquí es habitual que accedan, vamos a dejar constancia de unos pocos de los otros.

Para ello, hoy quiero invitarles a que se adentren en lo que han dicho algunos de ellos, el pasado viernes 28 de noviembre:

LA RAZÓN: “El PP acusa a Belloch de planear obras en su nuevo despacho por medio millón de euros”

LIBERTAD DIGITAL: “El PP acusa a Belloch de ‘dilapidar’ medio millón de euros en su despacho ‘de lujo'»

LIBERTAD DIGITAL: “El Ayuntamiento de Zaragoza demandará al PP si no rectifica su acusación a Belloch”

EL MUNDO: “El PP acusa al alcalde de Zaragoza de planear obras en su despacho por más de 500.000 €”

ABC: “El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza, Domingo Buesa, ha denunciado que el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, se va a gastar más de 500.000 euros (83 millones de las antiguas pesetas) en las obras de su nuevo despacho en un edificio municipal, el antiguo Seminario”

PERIODISTA DIGITAL: “Belloch Se gastó medio millón de euros en ponerse un despacho de lujo”

Oposición constructiva

La terrible desinformación de don Fernando Gimeno

El señor Gimeno nos acusó de mentir y de hablar de cosas que no tenían base documental a lo largo del viernes, después de que el Grupo Popular presentáramos en rueda de prensa la construcción de un despacho en el Seminario, por valor de más de ochenta millones de pesetas, que todo indica es el que se prepara el alcalde Belloch, la misma persona que acaba de presentar un plan de austeridad y que ha congelado los sueldos en el Ayuntamiento, frenando la oferta de empleo y limitando inversiones, incluida la de llevar a cabo la amplia seguridad del nuevo espacio administrativo del Seminario. El implacable conocimiento de los documentos irá colocando a cada cual en su sitio, demostrando que el señor Gimeno, primer teniente de alcalde del señor Belloch, no ha dicho la verdad cuando nos acusa de dar datos falsos. En lo que respecta al costo ni quiero contestarle, ni aclararle nada porque sería increíble e impresentable que no entendiera que el precio incluye el 16% de IVA, el 13% de Gastos Generales y el 6% de Beneficio industrial. Pero, no voy a seguir explicándole estos asuntos porque él ha sido Director General de Trabajo en el Gobierno de Aragón, así como ha desempeñado labores como Inspector de Trabajo en Guipúzcoa, Barcelona y Zaragoza. Ustedes ya se pueden hacer una idea del asunto del costo y ahora les hablo de otra.

ALGUNOS DATOS SOBRE LAS MADERAS

Una de las cosas que nos ha echado en cara es que no ha visto ninguna madera especial en el proyecto que se aprobó por la Junta de Gobierno, en el proyecto de una actuación política que hemos calificado de lujosa y de disparatada cuando estamos pidiendo a los ciudadanos austeridad. Por eso, me parece interesante explicarle por qué hemos hablado de una madera africana ya que esto es cultura general y además conviene que sepa lo que desconoce de este Proyecto complementario de rehabilitación del antiguo Seminario, aprobado por la Junta de Gobierno –de la que él es el secretario- el pasado día 21 de noviembre, hace una semana. Le concretaré algo más: en el subcapítulo de las estructuras se explica que se construye una escalera metálica, para comunicar sólo dos pisos, por valor de 47.500 euros sin impuestos y con peldaños forrados en tarima de madera de Elondo.

Como veo que no lo sabe, le diré que este es el nombre comercial de una madera que se encuentra en el oeste, en el centro y en el este de África. Hablamos del Erythrophleum ivorense, que se encuentra en la selva siempre verde de Guinea, Gabón y Congo, donde forma grandes masas. También le diré que, procedente de la Costa occidental africana, esta madera se compra a empresas holandesas y belgas, que la exportan desde los países de origen: Guinea, Camerún y antes de Costa de Marfil y de Filipinas. No dejaré de transcribir que habitualmente se utiliza en carpintería exterior, en suelos, en obras hidráulicas, en construcciones portuarias, o para hacer las traviesas de los trenes… Incluso, a título anecdótico podemos explicar que la infusión de su corteza –muy venenosa- se utilizaba como brebaje para hacer pruebas de justicia en el mundo africano… Por si quiere saber más cosas, aquí tiene algunas referencias en la red para empezar a hacer boca y para comprender que la ignorancia siempre aconseja mal… [1] [2] [3] [4] [5]

Oposición constructiva

El PP denuncia que Belloch se va a gastar en las obras de su nuevo despacho del Seminario 500.527 euros

El Portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Zaragoza, Domingo Buesa, ha denunciado que el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, se va a gastar más de 500.000 euros (83.000.000 millones de las antiguas pesetas) en las obras de su nuevo despacho del Seminario, una cantidad a la que habrá que sumar el coste del mobiliario y la decoración del mismo. Buesa ha calificado esta actuación de “despilfarro injustificable”, más aún cuando el propio Belloch acaba de aprobar un Plan de Austeridad y la congelación de la plantilla municipal. En este sentido, el líder de la oposición en el consistorio zaragozano ha acusado al alcalde Belloch de “tomar el pelo” a los vecinos de esta ciudad, ya que fue el pasado viernes cuando aprobó el proyecto de su nuevo despacho y dos días después presentó sus planes de austeridad, asumiendo todas las responsabilidades. “¿Es esta la austeridad que quiere Belloch? ¿Instalar una escalera de madera africana que cuesta más de siete millones de las antiguas pesetas? La austeridad de todos menos la suya propia”, se ha preguntado Domingo Buesa.

De la misma forma, Domingo Buesa ha indicado que este gasto era completamente prescindible. “Es inmoral gastarse casi 100 millones de las antiguas pesetas en un despacho que prácticamente no se va a utilizar. Es un insulto gastarse 500.000 euros en un despacho mientras se aprueban subidas de impuestos del 5 y 7’5 %”. Así, los populares han recordado que la construcción del despacho fue una decisión personal de Belloch, aunque “ya tiene su despacho en la Plaza del Pilar y todo el mundo sabe que el alcalde nunca aparece por el edificio del Seminario. De hecho, a pesar de toda la polémica que ha rodeado a esta obra, sólo le hemos visto allí durante la presentación del proyecto de rehabilitación y en la inauguración”.

OCULTACIÓN DEL PROYECTO Y OBRAS QUE SE HACEN “AL MARGEN DE LA LEY”

El Portavoz del PP ha denunciado además el intento del equipo de gobierno de ocultar dicha obra, ya que “desde el primer día se han puesto trabas para acceder al proyecto y a los planos”. En este sentido, el edil popular ha explicado que el proyecto en el que están incluidas las obras del despacho se aprobó definitivamente la semana pasada, pero los trabajos están ejecutándose desde el mes de julio, tal y como demuestran los documentos de las empresas que allí trabajan. “Eso es de todo, menos transparente y conforme a la legalidad vigente en materia de contratación”. De hecho, Domingo Buesa ha criticado que la obra se encuentra prácticamente finalizada, por lo que “ya no hay marcha atrás y los zaragozanos tendrán que pagar el nuevo capricho del alcalde”.

¿VOLVERÁ A PEDIR PERDÓN BELLOCH?

Por último, los populares han preguntado al alcalde si “¿volverá a pedir perdón tras este nuevo despilfarro?”. Así, han recordado que el Ayuntamiento ya tendrá que abonar 180.000 euros por una mesa que se ha instalado en el mismo edificio donde el alcalde se está construyendo su despacho. “No queremos más perdones”, ha concluido Buesa, “el alcalde ha perdido toda su autoridad y credibilidad moral, él sabrá lo que tiene que hacer”.

Oposición constructiva

La paralización de las gestiones incontroladas en Floralia

En la conclusión del Debate, lo más importante puede ser, sobre todo para algunos, la llamada de atención que hemos hecho al equipo de gobierno al respecto de la forma en la que se está llevando toda la planificación de Floralia 2014, al respecto de cómo deciden gentes de fuera del Ayuntamiento sin contar con que los únicos que podemos hacerlo somos los que ostentamos la representación municipal. He explicado que tuve que viajar hasta Dubai para ver que al dossier que nos entregaron en la Junta de Portavoces, aquí en Zaragoza, se habían incorporado unas hojas que no estaban en el que nos dieron aquí. Unas hojas que hablaban de lo que costaba en euros y dónde se explicaba los cargos y direcciones generales. Y bien se vale que fuimos, porque lo vimos y se lo pudimos pedir a un holandés que nos lo dejó ver. Evidencia ante la cual nos dieron un ejemplar completo que tuve que recibir a miles de kilómetros de Zaragoza.

El miércoles, les dijimos que el Grupo Popular cree que esta Feria se puede hacer en el recinto y en el entorno de la Feria de Muestras sin grandes gastos para la ciudad. Y les dijimos también que no les dejamos dar un paso oficial antes de que tengamos las cuentas de la Expo y sepamos cuál es nuestra situación económica. Y esto les preocupó mucho y por eso insistían tanto para que no apoyáramos esa propuesta de Chunta, pues sólo podía salir con nuestros 12 votos (a esos momentos corresponden estas dos fotografías que pongo y que han puesto nerviosos a muchos compañeros del consistorio). Queda patente que nosotros teníamos muy claro, estábamos muy firmes en defender lo que consideramos que es mejor a la ciudad. Hoy el alcalde Belloch ha tenido una de las llamadas más serias a cambiar sus modos, una llamada con nuestros 12 votos, los 3 de CHA y el voto único de IU. Si no la atiende, tendrá un gravísimo problema en los próximos meses.

Oposición constructiva

Lo que hemos propuesto como conclusión del Debate sobre el Estado de la Ciudad

El Grupo Municipal Popular hemos planteando una serie de propuestas de resolución para cerrar el Debate del Estado de la Ciudad con sentido común, apostando por los ciudadanos, trabajando por las personas y comprometiéndonos con su porvenir. Han sido muy concretas y han nacido de la decepción que nos produjo del discurso del alcalde Belloch, un discurso en el que no se apostó por soluciones eficaces para resolver los graves problemas que se avecinan y en el que faltó incluso la ilusión que debe presidir la acción de un alcalde que cree en su ciudad.

Nosotros hemos apostado por poner en marcha los planes de ajuste que ayer explicamos con detalle y al que me he referido anteriormente. Planes que ayudarán a hacer ciudad y a salir de la crisis económica o a aminorar sus consecuencias, como la puesta en marcha de Arcosur atendiendo a facilitar el entendimiento entre todos los implicados, el apostar por una mejora en el autobús, poner en marcha la construcción de la red de metro, que produce muchos puestos de trabajo, y –por encima de todo- tomarnos en serio el Plan Integral del Casco Histórico por el que vamos a seguir luchando.

También hemos pedido más atención social, que se podrá hacer cuando la DGA pague lo mucho que nos debe; y una mayor calidad en la acción cultural, que se limita a los festejos, basada en un Plan estratégico que tienen que hacer los implicados en la Cultura, pero en la calle no en los despachos municipales.

Ni que decir tiene que hemos pedido la reprobación del alcalde Belloch, como máximo y principal responsable de las irregularidades formales de las últimas obras en el Seminario que se han hecho antes de tener el proyecto y antes de sacarlas a licitación. Una reprobación que ponía en su lugar la gestión frívola de un equipo de gobierno que no quiere respetar las normas democráticas de funcionamiento de un Ayuntamiento. Y una reprobación que no ha salido porque la ha votado en contra el concejal de Izquierda Unida, que ha preferido tenderle una mano y entregarse en manos del alcalde al que ha salvado de una justa reprimenda política. Allá cada uno con lo que hace.

Oposición constructiva

Nuestro Plan de Ajuste Presupuestario

Frente a la improvisada redacción de un Plan de choque contra el paro que se ha caído antes de explicarlo, por faltarle las bases económicas y hacerlo gravitar sobre los problemas económicos más graves que tiene la gestión municipal, nosotros hemos querido presentarle un plan serio, estudiado, valorado y testado en su mayoría en ciudades donde gobernamos. Como creo que es una buena apuesta para paliar en esta ciudad la situación de crisis, una buena propuesta para mejorar las condiciones de muchas familias que lo pasan mal, como adelanto es quiero poner sólo una breve ficha de cómo lo hemos montado y qué asuntos trata.

El texto que incluyo es una parte del texto que expliqué en el debate:

“No quiero seguir con sus apuntes de estudiante, vamos a hablar en serio. Lo primero que tienen que hacer es redactar un Plan de Ajuste Presupuestario que logre la austeridad en el gasto público, con limitación importante de sueldos y de gastos de personal, reducción de gastos burocráticos y planes de ahorro energéticos. Un Plan que ajuste ingresos y gastos, con el control de gastos, la redefinición y revisión de los objetivos presupuestarios y la garantía del mantenimiento del gasto social. Y un Plan que defina medidas para contrarrestar la crisis, fomentando políticas de vivienda pública (más acceso a la vivienda) y reduciendo cargas fiscales (más renta para los ciudadanos). Tres campos de trabajo para un ajuste presupuestario que nos asegure la sostenibilidad de las finanzas municipales. Cuando quieran se lo explicaremos con más detalle, pero nuestro Grupo quería dejarlo claramente enunciado aquí y demostrarles que se puede ahorrar sin dejar de emplear los recursos en lo más urgente y necesario: en las personas”.