Día a día

OBRAS DE ARTE PARA REZAR EL CREDO

El sábado pasado, día 16 de febrero de 2013, tuve el inmenso honor de impartir la última ponencia en las XI Jornadas de reflexión sobre La Religión en la Escuela, que fueron un dechado de aciertos en su desarrollo y estuvieron perfectamente preparadas. Ni que decir tiene que el grupo humano que las hizo posible merece nuestro reconocimiento y nuestra admiración. Y para esa ocasión, me pareció que era interesante ya que estamos en pleno Año de la Fe de Benedicto XVI, el explicarles el Credo en base a una serie de obras de arte que nos permiten adentrarnos en cada una de sus claves. En realidad era apostar las Imágenes para el Credo, partiendo de una dimensión profundamente antigua: el arte como oración. Para compartir más cosas os planteo aquí el esquema de esa ponencia con la esperanza que os sea útil.

I. La construcción del Símbolo Apostólico
• Acto de alabanza
• Fundamento de la catequesis: Bautismo
o ¿Crees en Dios Padre? Creación
o ¿Crees en Nuestro Señor Jesucristo? Redención
o ¿Crees en el Espíritu Santo? Santificación

II. Imágenes para el Credo
• Escultores: “adornadores del Credo divino”

1. Creo
• … Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del Cielo y de la Tierra.
• Capilla Sixtina, Miguel Ángel. 1508-1512
• Creación de los astros y de las plantas
• Creación de Adán. Implicaciones en el cine.

2. Jesucristo
• … Creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor,
• La imagen de Cristo a través de los siglos
• El Sudario de Turín.

3. María de Nazaret
• …que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, y nación de Santa María Virgen,
• La Anunciación. Fray Angélico da Fiésole, 1425
• Esculturas medievales de María

4. Crucificado
• …padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
• Descendimiento de la Cruz, Roger van der Weyden, 1436, Lovaina
• Del Cristo de Velázquez (1630) al de Dalí (1951). Impacto en los iconos cinematográficos

5. Resucitado
• … y al tercer día resucitó de entre los muertos; subió a ls cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso,
• Iconografía: la glorificación de Cristo. Evangelio apócrifo de Nicodemo
• Bajada al infierno de los justos. Duccio de Buoninsegna, 1311, Siena

6. El Juez
• …desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.
• El Juicio Final. Miguel Ángel Buonarroti, 1536-1541

7. El Espíritu
• … Creo en el Espíritu Santo,
• Los símbolos del Espíritu: la paloma, el triángulo, la vela, el trébol y la señal de la Cruz
• El triángulo de la Trinidad. El punto triple
• Santísima Trinidad, México, siglo XVIII

8. La Iglesia
• … la Santa Iglesia católica,
• La necrópolis vaticana. La tumba de san Pedro

9. Los santos
• … la comunión de los santos,
• Adoración del Cordero Místico, Jean van Eyck, 1425-1429, Gante
• El caso de san Vicente mártir

10. El perdón
• … el perdón de los pecados,
• La confesión. Tríptico de los Siete Sacramentos, Roger van der Weyden, 1445-1450, Amberes
• El regreso del hijo pródigo, Rembrandt, 1663.

11. La Resurrección
• …la resurrección de la carne y la vida eterna.
• La muerte. Gil de Ronza, 1522, capilla del deán en San Francisco de Zamora.
• El triunfo sobre la muerte: el movimiento

12. Amén
• …Amén.
• Apocalipsis: Cristo es el Amén.
• Apocalipsis de Bamberg, año 1000.

Colofón.
Yo creo en Dios como el ciego cree en el sol, no por lo que ve sino por que lo siente.